El Diálogo Intercultural
Ocupa en la actualidad un lugar central en las prioridades políticas internacionales.
Debe garantizar el respeto de los derechos humanos y la democracia.
Es un poderoso factor de prevención de conflictos, de promoción de la paz, de la democracia y de los derechos humanos.
Es imprescindible que la cooperación vaya precedida de un diálogo entre las diferentes culturas. Hay que concretar vías para fomentar el diálogo cultural para la superación de enfrentamientos entre comunidades culturales.
Málaga cuenta según el Padrón Municipal de 2013 con 52.215 extranjeros censados en la capital de 144 nacionalidades distintas.
El objetivo del Ayuntamiento es promover la interculturalidad y potenciar la convivencia como un valor de la sociedad malagueña. Por tanto, el respeto y el apoyo al pluralismo religioso existente en la capital es un apuesta clara de esta Corporación.
El Conocimiento de la Diversidad Religiosa
El primer criterio para afrontar la gestión de una realidad es conocerla cuanto más, mejor. La provincia de Málaga tiene 643 lugares de culto. De ellos, un 70% pertenecen a la Iglesia Católica, según la Diócesis de Málaga.
El 30% restante son templos de religiones minoritarias, que el
Observatorio del Pluralismo Religioso, cifra en 193. Más de la mitad, un 67%, pertenecen a los evangélicos. Le siguen los musulmanes y los Testigos de Jehová.
Por tanto, más de 200.000 malagueños se declaran católicos, seguidos de 8.000 evangélicos y unos 7.000 musulmanes.