El Ayuntamiento de Málaga comienza su trayectoria en Cooperación Internacional al Desarrollo en 1995. A pesar de no existir unas bases que reglamentaran las mencionadas ayudas a través de una convocatoria, contó con un presupuesto de 569.930,78 € con el que se financiaron 17 proyectos. Este importe se destinó exclusivamente a proyectos de Cooperación, teniendo como beneficiarios a los sectores sociales más desfavorecidos de la población de estos países.
Desde esta fecha y hasta nuestros días, estas actividades de Cooperación han ido en aumento, como también lo ha hecho el presupuesto sobre el que se sustenta. Por tanto, durante este período (1995-2009), con la aportación municipal ha sido posible la realización de 404 proyectos, puestos en marcha y realizados por diversas ONG´s con un importe de 13.260.104,98€.
La convocatoria establece subvencionar tres tipos de proyectos: de Cooperación Internacional al Desarrollo, de Ayuda Humanitaria y de Educación para el Desarrollo y Sensibilización. Los proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo son aquellos que implican el desarrollo comunitario integral, salud, promoción de grupos desprotegidos, educación, infraestructuras o actividades de carácter productivo.
Los destinados a la Cooperación Internacional Humanitaria son los destinados a paliar situaciones de necesidad prolongadas en el tiempo o aquellas originadas por guerras, epidemias o desastres naturales. Por último, los Proyectos de Educación para el Desarrollo y Sensibilización son los que se realizan en el municipio de Málaga y comprenden jornadas de información, campañas de educación, cursos de formación y edición de material didáctico.
Entre 1995 y 2009 se han destinado diferentes partidas financieras a ayuda humanitaria a raíz de una serie de catástrofes que han acontecido en este período; siempre ha estado presente en ellas la ayuda malagueña (India, El Salvador, Angola, Irán, Marruecos, Turquía, Sudeste Asiático, Perú, República Dominicana, Gaza).
El Ayuntamiento de Málaga trabaja en la defensa y promoción de la Solidaridad Internacional y los Derechos Humanos; para ello, ha promovido y aprobado una serie de mociones en este sentido: por la solidaridad y el reconocimiento de la labor de los/as cooperantes/as, institucionalizando la celebración de actos municipales con motivo del Día del Cooperante, y fortaleciendo la relación y la coordinación entre el Ayuntamiento y las entidades dedicadas a la cooperación al desarrollo;
La moción de solidaridad con el pueblo palestino, propugnando una campaña de solidaridad, a través de las ONG´S que desarrollan su labor en la zona; promoción del Comercio Justo en las contrataciones que realice el Ayuntamiento de Málaga, sus Organismos Autónomos y Empresas municipales, realizando una campaña de información y sensibilización para difundir objetivos, beneficios y resultados de la práctica del Comercio Justo y Responsable.
Una herramienta para llevar a cabo la promoción de la solidaridad y la cooperación es el Consejo Sectorial de Cooperación y Ayuda al Desarrollo, lugar de encuentro e interacción entre las diferentes Entidades que trabajan en el campo de la cooperación al desarrollo, así como un espacio de debate, reflexión e intercambio de experiencias entre las mismas.
Entre las personas integrantes del Consejo antes citado, hay un /a representante de las Entidades inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones y Entidades, cuyo objeto se encuentra directamente relacionado con la temática del mismo.
El Ayuntamiento de Málaga ha adquirido un compromiso con el fomento del desarrollo en los países empobrecidos, a través de la firma de una declaración institucional de apoyo al Comercio Justo. Entre las acciones a desarrollar incluidas en este compromiso se encuentra el desarrollo de iniciativas de compra pública ética y de apoyo al Comercio Justo para que como institución pueda convertirse en referente a nivel ciudadano en cuanto al desarrollo de pautas de consumo responsable y apoyo a esta iniciativa.
El Ayuntamiento de Málaga colabora anualmente con la Caravana por la Paz, organizada por la Asociación Malagueña de Amigos del Pueblo Saharaui, que lleva ayuda a hombres, mujeres y menores de los campamentos de personas refugiadas argelinas. La caravana parte de la ciudad en dirección al puerto de Alicante, desde donde embarca a Argelia. En el país africano serán los propios saharauis quienes conducirán la ayuda hasta los campamentos de refugiados/as del desierto de Tindouf. Asimismo, se llevó a cabo la celebración del Congreso de Derechos Humanos del Pueblo Saharaui.
Actualmente, se ha elaborado un Plan Estratégico de Cooperación al Desarrollo, ya que Málaga tiene un firme compromiso con la solidaridad con aquellos países que viven situaciones sociales de gravedad.
El Ayuntamiento, como institución cercana a la ciudadanía, quiere implicarse, a través del I Plan Estratégico de Cooperación al Desarrollo, en el fortalecimiento de las redes sociales que trabajan por la solidaridad en el mundo, principalmente en los países en vías de desarrollo. Es un plan que combina objetivos y proyectos propios, con el apoyo y el refuerzo de las iniciativas ciudadanas en esta materia, poniendo un especial énfasis en los proyectos que reduzcan y prevengan las situaciones de desigualdad y explotación que padecen los niños, niñas y mujeres en el mundo.