El Ayuntamiento de Málaga y la Plataforma del Voluntariado de Málaga Presentan su Informe sobre la Participación de la Juventud Malagueña en Actividades de Voluntariado
19/5/2021

La mayoría se decanta por participar en voluntariado asociado a temas medioambientales, sociales, de ocio y tiempo libre y la protección del mundo animal
19/05/2021.- El Área de Participación Ciudadana y la Plataforma del Voluntariado de Málaga han presentado una investigación cuyo es objeto de conocer y analizar el nivel de conocimiento y participación en actividades de voluntariado actual y futuro por parte de los jóvenes malagueños entre los 14 y los 19 años. El trabajo se ha llevado a cabo durante el período escolar 2020-2021.
En este trabajo de investigación realizado por la Plataforma del Voluntariado han participado 1.100 estudiantes de 55 centros escolares de la capital, tanto públicos como privados y concertados, pertenecientes a los once distritos municipales. La investigación, a pesar de las dificultades sobrevenidas en plena pandemia sanitaria de la COVID19, ha contado con la colaboración de los centros escolares y se ha logrado adaptar y culminar mediante la realización de cuestionarios que han incorporado indicadores que reflejan las consecuencias que ha tenido la crisis sanitaria, reflejando los conocimientos, opiniones y motivaciones que tiene la juventud respecto a la participación y a la acción voluntaria.
Entre las principales conclusiones del estudio destaca la alta demanda de información en los Institutos y Centros sobre actividades de voluntariado: un 75% de los encuestados solicita la puesta en marcha de intervenciones formativas al respecto, pues más de la mitad desconoce el significado concreto y exacto de los conceptos de voluntariado y participación, confundiendo a menudo dichos términos. Asimismo, un 75% de los jóvenes encuestados conoce a las entidades sociales principalmente a través de internet o redes sociales, y la mayoría se decanta por participar en voluntariado asociado a temas medioambientales, sociales, de ocio y tiempo libre y sobre todo en voluntariado relacionado con la protección del mundo animal. Resulta asimismo muy relevante constatar que la mayoría manifiesta que la actual situación de pandemia les ha cambiado su forma de actuar y pensar sobre el voluntariado.
La Plataforma del Voluntariado de Málaga, ya realizó anteriormente en 2014 otro estudio denominado “Operatividad en Asociaciones de Voluntariado y Análisis del Voluntariado en Málaga”, también apoyado por el Ayuntamiento de Málaga, donde analizaba el movimiento asociativo y concretamente de voluntariado, aportando datos sobre el número de personas voluntarias en Málaga, así como un perfil de las mismas.
Entre las funciones del Área de Participación Ciudadana se encuentra el impulso y fortalecimiento del voluntariado, así como servir de herramienta de apoyo a las diversas asociaciones y entidades que trabajan por el bien común en la ciudad de Málaga. Por ello, cada cierto tiempo se hace necesario un análisis que permita obtener una radiografía del voluntariado malagueño, tanto actual como futuro, de cara a poder acometer mejoras en la promoción y difusión del voluntariado.
Para este trabajo, se ha contado con la Plataforma del Voluntariado de Málaga, una entidad que, desde su creación en 1991, agrupa y representa a la mayoría de entidades de voluntariado que trabajan en nuestra ciudad y cuenta con amplia experiencia en la materia